lunes, 18 de marzo de 2013

JOHN KOCINSKI. Uno de los más claros ejemplos de lo que pudo haber sido y no fué. Estaba llamado a ser un top ten de la categoría de 500, y todo parecía ir encarrilado con la consecución de los tres títulos AMA, sus apariciones brillantes y esporádicas en el mundial de 250 en el 89 y ese mismo año en 500 en Spa Francorchamps, con una carrera extraña en la que acabó en el podio en su debut con la moto grande. En el año 1990 disputó y ganó el mundial de 250. Todo estaba preparado para su primer mundial completo en 500 encuadrado en el equipo de Roberts, pero tenía delante un hueso bastante duro que roer, Wayne Rainey que no estaba dispuesto a que el recién llegado se le subiera a las barbas, y todos sabemos como se las gastaba Rainey, se fué deteriorando su relación con el que había sido su mentor Kenny Roberts hasta que se propició su salida de este equipo. Fichó al año siguiente con Suzuki para correr el mundial de 250 abandonando el equipo mediada la temporada por la supuesta falta de competitividad de la suzuki, eso y los comentarios despectivos que solía hacer sobre marcas y pilotos rivales hicieron que los fabricantes japoneses no le facilitara motos para corre, oportunidad que aprovecharon los Castiglioni para hacerse con sus servicios y disputar el mundial de 500 con la Cagiva que había puesto a punto Eddie Lawson, no lo hizo mal, siempre fué un buen piloto, pero cuando Cagiva inmersa en problemas económicos abandonó el mundial se encontró otra vez a pie. Y los japoneses tenían memoria, y tuvo que volver a EEUU a correr carreras de segundo orden y participar en esquí acuático. Volvió al otro mundial el de sbk en el año 1996 con Ducati y volvió a hacerlo bien, fichando con Honda para la temporada 1997 y consiguiendo el título de sbk con la rc45 ese año. Posteriormente volvió a disputar el mundial de 500 primero con Pons y luego con Kanemoto pero ya era un juguete roto. Estaba llamado a ser la continuación de los Lawson, Rainey, Schwantz pero por su carácter y algunas decisiones erróneas en su carrera se convirtió en uno de los más claros ejemplos de como he dicho al principio, lo que pudo haber sido y no fué
CAGIVA 500

SUZUKI 250

YAMAHA 250


HONDA 500

HONDA RC 45

YAMAHA 500

No hay comentarios:

Publicar un comentario