martes, 12 de febrero de 2013



   Hola a todos a falta de conocer los tiempos de los pilotos de moto2 y moto3 en los entrenamientos de cheste, quisiera hablaros de la primera victoria en el mundial de Álex Crivillé. Ya comenté algo al respecto cuando estuvimos hablando del primer gp de Australia en Phillip Island.
   Álex salió de Derbi por la puerta de atrás por desobedecer órdenes de equipo en la temporada anterior, en el mundial de 1988 él corría con la Derbi de 80cc. y Derbi quería que Champi Herreros fuese ese año el subcampeón del mundo con Aspar como campeón, tal era el dominio que ejercía ese año Derbi en el mundial, Álex se negó a quedar por detrás de Champi y le sacaron la famosa pizarra de "Álex box" que él desobedeció, al final de la temporada Álex fué subcampeón del mundo pero se quedó sin moto, en su lugar ficharon para acompañar a Aspar en 125 a Miralles. Álex era en ese momento un diamante en bruto y A.Cobas, te echamos de menos mago, y J.Moriana, los dueños de JJCobas apostaron por él, Antonio diseño un chasis maravilloso, otro más, y el motor Rotax debidamente afinado por las manos de Eduardo Giró cumplía. Se presentaron en Suzuka, después de la gran victoria de Álex en el campeonato de España sobre Aspar dando el primer aviso, pero Álex sufrió una caída en entrenamientos que le rompió la clavícula, obligándole a regresar a España, pero había dos semanas hasta el siguiente gp, el de Australia y Álex pudo recuperarse de dicha caída. Los entrenamientos del gp terminaron con Aspar en la pole, Gianola segundo, Spaan tercero y Álex cuarto. Cuando se apagó el semáforo Aspar y Gianola se enzarzaron en una lucha encarnizada hasta que el italiano acabó por el suelo, quedando Aspar en primera posición y Álex segundo, hasta que el motor de la Derbi rompió y Álex heredó el primer puesto que mantuvo sin fallos hasta la bandera de cuadros, eso fué el inicio de una temporada que culminaría con el Campeonato del Mundo de 125 de ese año en manos de Álex  convirtiéndose en el campeón más joven en conseguirlo hasta entonces e iniciando la brillante trayectoria que culminó con el Campeonato del Mundo de 500cc. 10 años después. 

2 comentarios:

  1. Gracias por tu post. Yo era muy pequeño, pero ya seguía a este chaval con mucho entusiasmo, y cuando ganó el mundial de 125, fuimos a ver su celebación en Seva, que queda a 5 minutos de donde vivo. Al cabo de 10 años pude repetir experiencia, y a pesar del retraso que llevaba el avión, pudimos disfrutar de una gran fiesta motera para celebrar como era debido, el título de 500cc. Aquí las carreras se vivían muy intensamente, i cada victória de Àlex, era como si el Barcelona ganase la Liga o la Champions.

    ResponderEliminar
  2. Muy buen post,un poco de historia para ir abriendo boca,la espera es larga pero con joyitas de estas se hace mas llevadera.

    Sigue así Paco y gracias.

    ResponderEliminar